Comenzó el taller de monitoreo y diagnóstico de cianobacterias

En el día de ayer, jueves 23 de mayo, comenzó el taller de monitoreo y diagnóstico de cianobacterias. La jornada tuvo lugar en el Complejo Municipal El Paraíso y contó con la presencia del intendente Alfredo Rubén Fisher.

Esta iniciativa que busca cuidar las lagunas, fue organizada por la Autoridad del Agua y la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.

Tal como se pactó a mediados de abril, Laprida fue sede del encuentro regional de municipios que participaron de la propuesta. El taller estuvo encabezado por el Director Provincial de Control Técnico, Calidad y Preservación, Patricio Gabilondo. Lo acompañaron la Directora Provincial de Monitoreo Hídrico Paula Ramírez, la Directora Provincial de Planes Hídricos Monitoreo y Alerta, Maximiliana Muller.

Además, participaron los municipios de Adolfo Alsina, Coronel Pringles, Benito Juárez, Guaminí y Tornquist.

Un taller fundamental para cuidar las lagunas de las cianobacterias

En la apertura, Fisher destacó la importancia de los espejos de agua en Laprida, especialmente de la laguna El Paraíso y la de Quillalauquen. También, aseguró que resulta fundamental cuidar y mantener esos espacios y su entorno en condiciones adecuadas.

Por su parte, funcionarios y técnicos profundizaron en los pasos a seguir para realizar el monitoreo de cianobacterias en los espejos de agua bonaerenses. Cabe recordar que 38 espejos de agua son monitoreados de forma permanente a través de un cianosemáforo.

Las tareas continuarán hoy con un Taller de Monitoreo Visual de Cianobacterias. Esta actividad es abierta a toda la comunidad y tendrá lugar en el Complejo Municipal Balneario El Paraíso desde las 13.30 horas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here