En la noche del jueves el peronismo de Laprida presentó formalmente ante los medios su lista de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares.
Como es costumbre en los últimos años, el partido lo hace bajo el ala de Alfredo Fisher. "No importa cuando leas esto", titularían en estos tiempos de redes y memes. Tampoco importa que las elecciones sean legislativas y el intendente no sea candidato a nada. Como siempre, o al menos eso creen en el justicialismo, la máxima figura que une, atrae y tracciona votos es la de él. Incluso en el periodo en el que el intendente era Pablo Torres -anoche ausente- Fisher se puso al hombro la campaña y logró revertir la derrota de las PASO 2021. No es candidato, pero actúa como tal. Estrategia válida. Y lógica pura. ¿Quién en su sano juicio no mostraría a una figura con la imagen positiva histórica que ha tenido Pichi Fisher en la sociedad de Laprida durante los últimos 20 años? La gran incógnita en esta elección también pasará por saber si la sigue teniendo.
A pesar de ese patrón que se repite con los años, el de Fisher apadrinando cada presentación de lista, esta dejó cuestiones interesantes.
La primera es el tema de la edad. El peronismo pondrá en valor durante la campaña el hecho de contar con una lista jóven, joven de verdad. Ve en la juventud de la gran mayoría de los candidatos su punto fuerte. Silvio Omar (50) docente y cabeza de lista, es el mas “viejo” . Un par de candidatos más de cuarenta y tantos años y el resto son realmente jóvenes. Y Fisher lo resalta una y otra vez. El nuevo plan de campaña es claro: la gente está hastiada de la mayoría de los políticos? Vamos con los jóvenes. Silvio Omar rescata lo mismo, aduce estar sorprendido con los aportes de ideas de la gente que conforma la lista: "Escucharlos en cada reunión me hace pensar todo lo que me perdí desde que dejé el Concejo en 2009”. Bruno Vega, candidato al Consejo Escolar, también va por ese camino: “Me llena de orgullo la claridad conceptual que tienen”
La cuestión es que todos los integrantes de la lista se presentaron uno por uno y -a diferencia de otros candidatos de años anteriores- se expresaron con claridad, tranquilidad y convicción. O al menos eso es lo que transmitieron.
La otra novedad también está en el discurso: es la primera vez que en una presentación de lista Pichi Fisher no lleva su alocución al contexto nacional ni provincial. Siempre lo ha hecho. Está vez no. Traducido al contexto actual: Fisher no menciona a Milei. Y eso sí es noticia. Y también es estrategia pura, teniendo en cuenta cada respuesta que dio en la rueda de prensa. Milei sigue midiendo bien y Fisher lo sabe. Inteligentemente centra su discurso en el ámbito local, porque además, en esta elección pone en juego tres bancas que debe retenerlas si o sí para mantener la mayoría en el HCD. O soñar con una paliza electoral a la oposición, arrebatarle una cuarta banca y olvidarse por cuatro años del problema del “no quorun”. Por eso baja al plano local y habla del asfalto que se está haciendo (menciona que una parte fue gestionada por Torres), también habla de las viviendas que se están construyendo. Y vuelve al tema de la juventud, al aporte de ideas de los jóvenes de la lista y a que los lapridenses necesitamos a un Concejo Deliberante “que trabaje”, haciendo referencia indirectamente a la actual oposición y a la estrategia (repetida una y otra vez) de no dar quórum en las últimas sesiones. Silvio Omar va más allá y dice que el presidente del HCD va a tener que hacer algo al respecto, que el peronismo jamás dejó de sentarse a debatir ideas y ordenanzas, siendo mayoría o minoría.
Con un aplauso de los funcionarios presentes para los postulantes finalizó esta presentación de candidatos, muy parecida a las históricas en la Unidad Básica, pero con esos detalles no menores que la diferencia de las anteriores, desde el discurso y desde la postura, y que hacen pensar que el peronismo de Laprida va a ir por una campaña mayormente basada en las problemáticas y soluciones locales y en intentar mostrar un “aire nuevo” (con caras nuevas) ante el hastío general de los vecinos con la política y sus políticos.