¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

Estadísticas viales en el primer semestre del año

Reproducimos en forma textual el informe del Observatorio Vial en relación al Primer Semestre 2025.

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 17:11

Reproducimos en forma textual el informe del Observatorio Vial en relación al Primer Semestre 2025:

"En relación a las infracciones durante el primer semestre del año 2025 se labraron un total de 446 actas, un 31% más con respecto al semestre anterior, esto tiene relación con los controles implementados desde la Dirección de Protección Ciudadana y Prevención Vial que buscan reducir la siniestralidad, analizando las estadísticas:
• El vehículo del que más infracciones se constataron fue el automóvil, seguido de los camiones en planta urbana, los cuales también en su mayoría se constatan con la colaboración del Centro de Emergencias Municipal.

• En relación al año anterior se aumentó en un 50% la confección de actas por bicicleta en contramano.
• Del total de infracciones labradas, en el 7% fueron retenidos los vehículos, este porcentaje bajo y es importante analizar porque significa que bajaron las faltas graves.

• La franja etaria que más infracciones cometió es la que va de los 35 a 55 años.

• En el primer semestre solo se constataron dos alcoholemias positivas, siendo su máximo nivel de alcohol en sangre 1.3 g/l.

• La falta más común fue la de estacionar en lugar no permitido.
• También el Comando de Prevención Rural y la Policía Seguridad Comunal se constataron actas de infracción (animales sueltos, falta de documentación, etc).

Siniestros viales

En relación a los siniestros viales durante el primer semestre del año 2025 se produjeron 05 siniestros con heridos, fueron 02 siniestros menos en relación al primer semestre del año anterior.

En un rápido análisis se puede decir en relación a los siniestros del año 2024:

• Hubo 6 víctimas con diferentes tipos de lesiones, bajando un 33% el número de víctimas en relación al año anterior.

• Las mayoría lesiones leves.

• La bicicleta fue quien más participo de los siniestros (50% de los siniestros), seguidas del automóvil.

• La distracción fue la causa más común.

• Las victimas se repartieron en igual porcentaje 50% entre varones y mujeres.

• Los siniestros se produjeron mayormente de día, con buen clima y siempre en calle asfaltada.  

Estas son algunas de las variables analizadas que se desprenden de los números que arroja el Observatorio Municipal, se puede decir que un mayor control redundo en  la baja de la siniestralidad y lo que es más importante en número de cantidad de víctimas que participan en los siniestros viales, la prevención junto a la educación vial que desde el Gobierno Municipal  se lleva adelante es el camino para seguir cambiando el  paradigma vial, entendiendo que aún falta mucho por mejorar y seguir trabajando pera tener el transito ordenado y amable que todos deseamos tener."

Últimas noticias