¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

Triunfo del oficialismo en una noche marcada por la elección histórica de la Alianza La Libertad Avanza

La vigencia del efecto Fisher, la gran elección de los libertarios quedándose con dos bancas y un radicalismo que no encuentra el camino de la reconstrucción. Todo el análisis.

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 21:50

En una jornada a pleno sol y sin inconvenientes en las mesas de escrutinio, el domingo de elecciones dejó varias aristas para analizar en cuanto al pasado, presente y futuro de la política en nuestra ciudad.

Lo primero que hay que resaltar es que votó menos cantidad de gente que en las últimas legislativas. Para traducirlo en números: en Laprida votaron 1200 personas menos que hace 4 años. En el 2021 el 77.24% del electorado concurrió a votar. Ayer lo hizo sólo un 63.54%.

Un dato alarmante para el espíritu de la democracia y que habla un poco del hartazgo del ciudadano ante la política y los políticos en general.

El peronismo y un líder que no se desgasta

Fuerza Patria se impuso a nivel local en la disputa por los lugares en el HCD. El oficialismo local pudo mantener las 3 bancas que puso en juego. No es un dato menor, ya que este resultado le dará a Alfredo Fisher el visto bueno del HCD ante cada proyecto de gestión. Si bien no pudo recuperar la mayoría en el Concejo Deliberante, conservará esa cifra de seis ediles que, llegado el caso de empate, le permite al presidente definir la cuestión a favor del ejecutivo. Esto ha pasado en los últimos dos años y seguirá pasando en los próximos dos.

Un Fisher que no se desgasta ante el electorado, pero que tampoco delega poder dentro del partido. Y un partido que tampoco se mueve de la misma estrategia de campaña desde hace años: sea quien sea el candidato de turno, la cara y la voz de la misma va a estar a cargo de Pichi Fisher.

El intendente, hábil como pocos, transitó la campaña con una oratoria estudiada de antemano: habló de los logros de gestión y disparó contra la oposición con un latiguillo ("necesitamos un Concejo que trabaje") que le recordaba al ciudadano la cantidad de veces que la oposición se negó a dar quórum. Le pegó a Milei durante toda la campaña pero evitó hablar de Cristina presa, de peronismo y hasta de la marca Fuerza Patria.

Desde la Unidad Básica crearon "Fuerza Joven", "La Lista de Pichi" y otros slogans de campaña para no encasillarse en un dialectica dirigida sólo a militantes. Y una vez más, el intendente se mimetizó con su lista jóven y la lideró. Una fórmula que no falla. Hasta ahora. Porque también hay que decirlo: el oficialismo sacó un porcentaje menor que en las últimas legislativas: 47.05% en 2021 (3411 votos) contra 45.80% de este 2025 (2798 votos). 

Alianza La Libertad Avanza, la gran ganadora de la noche 

Para quien suscribe, esta fue la noticia de los comicios. En una elección impresionante, la alianza de LLA y Pro consiguió nada más ni nada menos que dos bancas en el HCD que la posicionan de cara a los próximos dos años como la oposición más sólida (desde los votos) para el oficialismo. Jamás se vió, al menos del '83 hasta acá,a un partido nuevo, fuera de los tradicionales de nuestra ciudad, que se presenta, desplaza de un plumazo al radicalismo (prácticamente lo duplicó en votos), se adueña de dos lugares en el HCD y queda a pocos votos de conseguir una tercer plaza. También le arrebataron el único lugar que la UCR tenía en el Consejo Escolar.

Hay que decirlo: bestial elección de los violetas.

La formula fue simple: posicionaron a Sebastián Aristegui, periodista que durante 20 años estuvo al frente del noticiero local, en todos los hogares de Laprida. Ya parte de la credibilidad estaba ganada. Y después basaron su campaña repitiendo el slogan "Kirchnerismo Nunca Más" y trasladando ese concepto a la imagen de la gestión local. Asociar a Fisher con el Kirchnerismo, cuestionar algunas cuentas del municipio y mostrarse como "los nuevos de verdad". Ni siquiera se molestaron en atacar al radicalismo, su otro contrincante de campaña. 

Estrategia pura, y con el diario del lunes, eficaz.

La UCR, la gran perdedora de la noche

El radicalismo, después de muchos años, volvía a competir con una lista propia, sin acuerdo ni alianzas. Como estrategia, no tuvo en cuenta el concepto de "renovación". Apostó por la "experiencia en el HCD" con Mariana Pirozzolo y Bernarda Lázaro como figuras visibles, acompañados por Aldo Alberdi. Desde el comienzo su bajada de linea de campaña fue clara: buscar todo lo que el oficialismo hizo mal, dejó inconcluso o no cumplió. Punto Joven, Cine Sarmiento, Sala de Faena, plazos fijos que no se usan. Se intentó hábilmente asociar a la Gestión Fisher con la Gestión Torres, al fin y al cabo son casi los mismos funcionarios. 

A la luz de los resultados, la estrategia no funcionó, no terminó convenciendo al votante y como resultado consiguió el número de votos más bajo para la UCR desde el regreso de la democracia:1100 votos, casi al borde de perder las dos bancas que puso en juego. Consiguió retener una. Pero vaya si salió golpeado.

Y así pasó una nueva jornada de elecciones en Laprida, que dejó un nuevo escenario político en el plano local.

Con un oficialismo que salvó la ropa. Un radicalismo que acaba de besar la lona como nunca antes. Y una Alianza de Libertarios y Pros que nació forzada hace un par de meses y que ahora empieza a jugar oficialmente las decisiones de nuestra ciudad.

Últimas noticias